
El Puerto Viejo de Ituzaingó
Horario: Lunes a viernes es de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Precio entrada: Entrada libre y gratuita
El Puerto constituye un lugar de valor histórico, siendo la visita obligada por los pescadores. Posee un muelle flotante para acceder al transporta de pasajeros a la Reserva de la Isla Apipé Grande, haciendo un traslado los días lunes, miércoles y viernes.
Puerto Viejo de Ituzaingó
Ubicación: Froilán Pérez y Barrancas del Río Paraná.
Fue el primer lugar por donde la gente de Ituzaingó se comunicaba y vendía cosas a otras ciudades.
Hace mucho tiempo, todo pasaba por el puerto. Venían personas de la isla a vender productos, y también llegaban muchos barcos. Los navegantes traían vida y movimiento al pueblo.
Desde la fundación del pueblo en 1864 hasta 1976, el puerto fue muy importante. Más de 30 barcos de carga y de pasajeros salían y llegaban, llevando productos de Corrientes y Misiones por el río. Después, el transporte por tierra fue reemplazando al transporte por agua.
Hoy, el puerto es un lugar histórico. Muchos pescadores lo visitan. Tiene un muelle flotante de 1927. Allí está la oficina de AGUATUR, que lleva pasajeros a la Isla Apipé Grande los lunes, miércoles y viernes.
También, un nuevo barco lleva gratis a los isleños a Ituzaingó gracias a un plan de la Senadora Alicia Kirchner.
El puerto es ideal para actividades como vela, canotaje, esquí acuático, kayak, jet ski y pesca.
Se pueden ver muchas plantas como palmeras, lapachos, sauces, laurel, tacuaras, ingá y cedros. También hay aves como colibríes, loros y martines pescadores, además de iguanas y ranas.
Punto geodésico militar
Ubicación: Plazoleta del Puerto.
Es una torre de hierro del siglo XVIII que se usaba para hacer mapas. Tiene una marca oficial de nivel del país, que empieza en Tandil (Buenos Aires).
Embarcadero flotante
Ubicación: Puerto local.
Es una plataforma en el agua, con oficinas, conectada a tierra por un puente. Se usó mucho entre 1927 y 1976 para recibir barcos con pasajeros y cargas.