
Museo Histórico y De Campo
Horario: Lunes a viernes es de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Precio entrada: Entrada libre y gratuita
Ofrece una alternativa mas entre los aspectos “locales y foráneos”, constituye una oferta patrimonial donde se percibe lo rural. Su patrimonio representa una forma de vida que aún se despliega a pocos kilómetros de Ituzaingó. Está organizado de tal forma que, al acceder, se recrean ambientes de la vivienda rural ituzaingueña hasta llegar al patio, donde se encuentran artefactos destinados a la labranza de la tierra y al trabajo con el ganado.
Museo de Campo “Gobernador Manuel Ignacio Lagraña”
Historia
El museo funciona en una casa antigua construida en 1874. Fue creado el 27 de abril de 1988 por una resolución municipal, y lleva el nombre del Gobernador Manuel Ignacio Lagraña, quien gobernó la provincia de Corrientes entre 1862 y 1865. Durante su gobierno se aprobó la ley que creó la ciudad de Ituzaingó.
El museo abrió sus puertas el 12 de agosto de 2004 y ofrece una forma diferente de conocer la historia local y de otras regiones. Es un lugar donde se puede ver cómo era la vida en el campo.
Patrimonio
El edificio está unido al antiguo Club Social, con una fachada moderna.
El museo guarda objetos antiguos que fueron donados por familias tradicionales. Son objetos con mucho valor histórico y cultural. Es un lugar muy importante para quienes quieren conocer la historia de Ituzaingó.
La colección muestra cómo es la vida rural cerca de la ciudad. Hay herramientas de campo, utensilios de cocina, ropa, armas de caza y objetos usados en casas del campo.
El recorrido empieza en salas que parecen una casa rural. Luego se llega al patio, donde hay herramientas para trabajar la tierra y el ganado. También hay una sala con medios de transporte antiguos, como carretas, y otras máquinas de campo.
Museo a la Memoria
Al lado funciona el Museo a la Memoria, donde se recuerda a personas importantes: desde el fundador del pueblo hasta líderes políticos, culturales y familias antiguas. Aquí también se pueden ver objetos antiguos, mitos y leyendas, y cosas que usaban esos primeros pobladores.
Texto basado en una investigación de la Lic. Aurora Arbelo de Mazzarro (Museos de Corrientes) Fuente: Cultura Corrientes