
Puente viejo Zanjón de Loreto
Horario: Lunes a viernes es de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Precio entrada: Entrada libre y gratuita
Se construyeron varios puentes sobre el zanjón Loreto, en la actualidad se puede visitar el puente viejo a pocos metros de la Av. 9 de Julio
Puente viejo Tranquera del Zanjón de Loreto
Se construyeron varios puentes sobre el Zanjón Loreto. Hoy se puede visitar el puente viejo, cerca de la Avenida 9 de Julio (GPS: -27.5745914, -56.6715514).
En 1630, los jesuitas hicieron una zanja desde el río Paraná hasta la laguna de los Esteros del Iberá. A esta zanja se la llamó Zanjón de Loreto. No se usaba para sacar agua de la laguna, sino para que, cuando subía el río Paraná, el agua llegara a la laguna y subiera su nivel.
Esto era importante porque el río Corriente nace en la laguna Iberá. Ese río era usado por barcos pequeños para llevar madera y otros productos hasta el Paraná, en la zona de Esquina.
También se hicieron dos zanjas más: una en Santa Tecla, unos kilómetros más arriba, y otra en San Miguel.